Informe del Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández - Mendoza por Mí: Una Guía Esencial sobre la Nueva Plataforma Digital del Gobierno de Mendoza


Mendoza por Mí - MxM - App - Plataforma Digital del Gobierno de Mendoza

I. Introducción: "MxM - Mendoza por Mí" – Su Nuevo Portal a los Servicios Gubernamentales

En la vanguardia de la transformación digital, el Gobierno de Mendoza ha introducido "MxM - Mendoza por Mí", una plataforma digital concebida para redefinir la interacción entre los ciudadanos y la administración pública provincial. El fundamental de MxM es simplificar y centralizar el acceso a una amplia gama de servicios digitales esenciales, permitiendo a los mendocinos realizar trámites, gestionar turnos, efectuar pagos y acceder a información personal de manera eficiente y segura, todo desde un único portal. Esta iniciativa no representa meramente la digitalización de algunos procedimientos, sino que aspira a un cambio significativo en la forma en que el Estado provincial se relaciona con sus ciudadanos, buscando optimizar tiempos y recursos. La disponibilidad de la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, subraya este compromiso con la accesibilidad y la modernización.   

La implementación de MxM se enmarca en una visión estratégica más amplia del Gobierno de Mendoza, orientada hacia la modernización integral de la administración pública. Esta visión se materializa en el proyecto de ley para la Transformación Digital de Mendoza, una iniciativa legislativa que persigue la eficiencia, la transparencia y la simplificación de los procesos estatales. Dicho proyecto aspira a un cambio estructural, posicionando a Mendoza como un referente regional en la modernización de la gestión pública. En este contexto, MxM no es una herramienta aislada, sino una pieza angular de una estrategia gubernamental que busca responder a las crecientes expectativas ciudadanas de servicios públicos más ágiles y accesibles, en línea con las facilidades que ofrecen las plataformas digitales en otros ámbitos de la vida cotidiana. La centralización de servicios en MxM Sugiere una intención a largo plazo de unificar el disperso panorama digital gubernamental, ofreciendo un punto de acceso único y coherente.   

Para el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, mantener a nuestros clientes informados sobre herramientas que optimizan su interacción con las instituciones es una prioridad. Comprendemos que la adaptación a estas nuevas plataformas digitales es crucial para una gestión eficiente de los asuntos personales y empresariales. Por ello, este informe detalla las características, funcionalidades y el potencial de "Mendoza por Mí", con el fin de que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo sus beneficios.

II. Servicios Clave al Alcance de su Mano: ¿Qué Puede Hacer con MxM?

La plataforma "Mendoza por Mí" ha sido diseñada como un centro integral de servicios, buscando cubrir un espectro amplio de las interacciones más comunes entre los ciudadanos y el gobierno provincial. Esta concentración de funcionalidades en un solo lugar representa un esfuerzo considerable para digitalizar y simplificar procesos que tradicionalmente requerían presencialidad y múltiples gestiones.

A. Gestión Integral de Trámites Digitales

MxM permite la solicitud y seguimiento de una variedad de documentos y procedimientos administrativos. Entre ellos se incluyen la solicitud de certificados del Registro Civil, como partidas de nacimiento y certificados escolares. También se pueden gestionar trámites vinculados a la Dirección General de Escuelas (DGE) y solicitar el beneficio de la tarjeta SUBE. Una actualización reciente ha incorporado la posibilidad de realizar declaraciones juradas directamente desde la plataforma. Documentos específicos como el Certificado de Ley Micaela y recibos de sueldo de empleados públicos también están disponibles.   

B. Pagos y Consultas Financieras

La plataforma facilita el pago de tasas provinciales, ofreciendo la conveniencia de múltiples métodos de pago y una vinculación automática con los trámites realizados. Los usuarios pueden consultar el estado de sus deudas con la Administración Tributaria Mendoza (ATM), tanto las vencidas como las próximas a vencer, eliminando la necesidad de acudir inevitablemente para obtener boletas de pago. Además, es posible consultar multas de tránsito emitidas por la Policía de Mendoza.   

C. Acceso a Información y Gestión de Salud Digitalizada

En el ámbito de la salud, MxM ofrece acceso al historial médico personal, incluyendo el registro de vacunación y los esquemas correspondientes. También se pueden consultar recetas electrónicas y realizar la validación de matrículas de profesionales de la salud. Es importante destacar que, con el nivel de confianza adecuado en la cuenta, esta información sanitaria también es accesible para los hijos menores de edad asociados al perfil del usuario.   

D. Programación y Gestión de Turnos

La aplicación permite gestionar turnos para diversos servicios, incluyendo la Firma Digital y el Registro Civil. El sistema de "turnos inteligentes" ofrece la posibilidad de elegir oficina, día y hora, e incluso reprogramar citas con un simple clic.   

E. Documentación Oficial y Notificaciones

Los usuarios pueden descargar certificados y documentos oficiales directamente desde la plataforma, muchos de los cuales incluyen un código QR para verificar su validez. Una actualización para usuarios de iPhone permite la descarga de estos documentos directamente en el dispositivo. El sistema también envía notificaciones en tiempo real sobre el estado de los trámites, alertas educativas y otros comunicados oficiales, lo que mejora la transparencia y mantiene al usuario informado.   

F. Soporte y Asistencia

Para facilitar la navegación y resolver dudas, MxM integra un asistente virtual inteligente. Este bot está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para guiar a los usuarios paso a paso. Esta característica refleja una tendencia hacia servicios digitales más proactivos y responsivos, buscando mejorar la experiencia del usuario más allá de la simple transacción.   

G. Gestión Familiar y Jurídica

Una funcionalidad de particular interés es la capacidad de administrar gestiones para menores de edad o para personas jurídicas desde la cuenta personal del usuario.

Esto permite, por ejemplo, que los padres gestionen trámites para sus hijos o que los representantes de empresas consulten las obligaciones fiscales de las entidades que administran. Esta característica es especialmente relevante para los clientes de un estudio jurídico, ya que reconoce la necesidad de actuar en representación de terceros o entidades, y sugiere un potencial de expansión futura hacia funcionalidades de representación más sofisticadas.   

La continua incorporación de servicios, como la reciente adición de declaraciones juradas, indica un enfoque de desarrollo ágil y una adaptación a las necesidades emergentes de los ciudadanos.


Mendoza por Mí - MxM - App - Plataforma Digital del Gobierno de Mendoza

III. Primeros Pasos en MxM: Creación de Cuenta y Niveles de Acceso

El acceso y uso de la plataforma "Mendoza por Mí" se ha diseñado para ser un proceso relativamente directo, aunque implica ciertos pasos de validación necesarios para garantizar la seguridad y la correcta identificación de los usuarios.

A. Acceso a la Plataforma

MxM es accesible de forma gratuita a través de dos vías principales:   

Sitio web: Se puede ingresar directamente a través de la dirección mxm.mendoza.gov.ar.  
 
Aplicación móvil: La aplicación "Mendoza por Mí" (o buscando "MxM") está disponible para su descarga en las tiendas oficiales:

  • Google Play para dispositivos Android.   
  • App Store para dispositivos iOS (iPhone).  
  •  
B. Proceso de Registro y Creación de Cuenta

El proceso de registro inicial consta principalmente de dos etapas: la creación de la cuenta propiamente dicha y la posterior verificación de la misma.El Gobierno de Mendoza proporciona guías detalladas e instructivas en su sitio web oficial para facilitar este proceso a los nuevos usuarios.   

C. Validación de Identidad y Niveles de Usuario

Un aspecto crucial de MxM es su sistema de validación de identidad, que puede realizarse de manera completamente online o, si se prefiere o es necesario, de forma presencial en la Casa de Gobierno. Cada cuenta creada es estrictamente personal, segura e intransferible, lo que refuerza la confiabilidad de las gestiones realizadas.   

La plataforma opera con un sistema de niveles de usuario, los cuales determinan el grado de acceso a los diferentes trámites y servicios. Estos niveles se asignan en función de la confianza o seguridad de que la persona que opera bajo esa identidad es quien dice ser. La existencia de estos niveles, si bien es una característica de seguridad esencial, especialmente para el manejo de información sensible como datos de salud., puede introducir una capa de complejidad para el usuario. Es fundamental comprender su funcionamiento para aprovechar plenamente la aplicación. Los niveles son los siguientes:   

  • Nivel 1: Es el nivel básico que se obtiene al registrarse por primera vez en la plataforma.
  • Nivel 2: Se alcanza vinculando la cuenta de MxM con cuentas preexistentes que el usuario ya posee en organismos como ATM (Administración Tributaria Mendoza), GEM (Gestión Educativa Mendoza), o utilizando credenciales de ANSES o AFIP que ya cuenten con un Nivel 2 de validación. Este nivel permite acceder a un mayor número de servicios.
  • Nivel 3: Representa el máximo nivel de confianza y acceso. Se puede obtener de dos maneras:
  1. Virtualmente: Vinculando la cuenta de MxM con credenciales de Mi Argentina, ANSES (con nivel superior a 2), o AFIP (con nivel superior a 2).
  2. Presencialmente: Acudiendo a la Ventanilla Única de Atención Ciudadana, ubicada en Peltier 351 de la Ciudad de Mendoza, con el último DNI vigente y una cuenta MxM de Nivel 1 previamente creada.
La información y las operaciones disponibles en MxM dependen directamente del nivel de confianza (1, 2 o 3) que posee el usuario y que sea requerido por el organismo gubernamental específico para cada trámite. La estrategia de permitir el ascenso de nivel mediante la vinculación con otras cuentas ya validadas (AFIP, ANSES, Mi Argentina, ATM, GEM)es una medida inteligente, ya que aprovecha sistemas de verificación de identidad ya establecidos. Esto no solo robustece la seguridad de MxM, sino que también agiliza el proceso para aquellos usuarios que ya disponen de dichas credenciales validadas, reduciendo la redundancia en los procesos de verificación.   

D. Cómo subir de nivel

Para acceder a trámites que involucran información más sensible o que requieren una mayor certeza sobre la identidad del solicitante, es necesario "subir de nivel" la cuenta de MxM. El Gobierno de Mendoza ofrece instructivos detallados sobre cómo realizar este proceso, tanto de forma virtual como presencial. La opción de validación presencial para alcanzar el Nivel 3Es particularmente importante, ya que garantiza la inclusión de aquellos ciudadanos que quizás no cuenten con cuentas de alta validación en otras plataformas federales o provinciales, o que simplemente prefieren una interacción cara a cara para establecer un nivel de confianza tan elevado.


IV. ¿Quiénes pueden utilizar MxM? Elegibilidad y Gestión de Cuentas Vinculadas

La plataforma "Mendoza por Mí" ha sido concebida para ser utilizada por una amplia base de ciudadanos, con ciertas consideraciones respecto a la edad y la capacidad de gestionar información de terceros, como menores de edad o personas jurídicas.

A. Requisitos Generales de Elegibilidad

En principio, cualquier ciudadano argentino que tenga 13 años de edad o más y desee interactuar digitalmente con los servicios del Gobierno de Mendoza puede registrarse y utilizar MxM.   

B. Consideraciones Específicas por Edad

La plataforma establece las siguientes pautas según la edad del usuario.:   

  • Mayores de 18 años: Pueden utilizar MxM sin ninguna restricción, accediendo a todas las funcionalidades correspondientes a su nivel de validación.
  • Entre 13 y 18 años: Los adolescentes en este rango etario pueden acceder a MxM. La aplicación contempla una opción para activar el "acceso parental", lo que permite una supervisión por parte de los adultos responsables. La decisión de establecer la edad mínima en 13 años, combinada con los controles parentales, sugiere una estrategia a largo plazo para fomentar la alfabetización digital y la familiarización con los procesos cívicos desde una edad temprana, siempre bajo una supervisión adecuada.
C. Acceso Parental para Menores de Edad

Una característica destacada de MxM es la solución de acceso parental. Esta permite a los padres o tutores legales vincular los perfiles de los menores de 18 años a sus propias cuentas. Esta funcionalidad es de gran utilidad, ya que facilita la realización de trámites en nombre de los menores que aún no cumplen con la edad requerida para ciertos procedimientos específicos. Un ejemplo práctico es el acceso a la información sanitaria y al registro de vacunas de los hijos asociados a la cuenta del adulto.   

D. Uso de MxM por Personas Jurídicas

La plataforma también contempla la interacción con personas jurídicas. Estas entidades pueden ser operadas dentro de MxM por personas físicas debidamente autorizadas y vinculadas. Esto significa que un representante legal o apoderado puede, desde su cuenta personal de MxM, gestionar ciertos aspectos relacionados con una empresa u organización. Por ejemplo, es posible consultar deudas vencidas u obligaciones próximas a vencer para las personas jurídicas que el usuario tenga asociado a su perfil.   

La inclusión de funcionalidades como el acceso parental y la gestión de personas jurídicas. Amplía significativamente la relevancia de MxM, extendiendo su utilidad más allá del uso individual por parte de adultos. Esto la convierte en una herramienta potencialmente valiosa para familias y para los clientes empresariales de un estudio jurídico. Si bien las capacidades actuales se centran en la consulta y gestión por parte de individuos directamente vinculados, la estructura que permite a una persona física operar en nombre de una entidad legal sienta las bases para futuras evoluciones. No es descabellado pensar que, con los mecanismos de autorización adecuados, esta funcionalidad podría expandirse para permitir que profesionales, como los abogados, asistan a sus clientes en la realización de ciertos trámites digitales directamente a través de la plataforma, optimizando así diversos procesos legales o administrativos.   

V. La Seguridad de su Información en MxM

La confianza en una plataforma digital gubernamental que maneja datos personales y sensibles depende críticamente de las medidas de seguridad implementadas y de la transparencia en sus políticas de privacidad.

A. Cuentas Personales y Seguras

Un pilar fundamental de la seguridad en MxM es el carácter personal, seguro e intransferible de cada cuenta de usuario. Esto se complementa con el robusto sistema de validación de identidad a través de diferentes niveles, que busca asegurar que quien accede a la información y realiza trámites es efectivamente quien dice ser.   

B. Prácticas de Privacidad de Datos

La Provincia de Mendoza, como desarrolladora de la aplicación, ha indicado que las prácticas de privacidad de MxM pueden incluir el manejo de datos conforme a lo descrito en su política de privacidad. Es altamente recomendable que los usuarios consulten dicha política de privacidad del desarrollador para obtener información detallada sobre cómo se recopila, utiliza, almacena y protege su información personal.   

C. Seguridad de los Datos en Tránsito y Recopilación

Según la información proporcionada en la tienda Google Play, la aplicación puede recopilar ciertos tipos de información personal. Para proteger esta información durante su transmisión entre el dispositivo del usuario y los servidores gubernamentales, los datos se cifran en tránsito. Un aspecto relevante destacado por el desarrollador en esta plataforma es que no se comparten datos con terceros. Además, se informa que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar la eliminación de sus datos. Estos elementos, como la especificación de los tipos de datos recopilados y el derecho a la supresión, representan pasos positivos hacia la transparencia y se alinean con principios modernos de protección de datos.   

Si bien se declaran medidas técnicas como el cifrado de datos en tránsito y la naturaleza personal e intransferible de las cuentas, la seguridad y privacidad de la información sensible que maneja la plataforma (como historias clínicas o datos financieros) depende en última instancia de la rigurosa adhesión del gobierno a sus propias políticas, la robustez de sus prácticas de ciberseguridad y la gobernanza general de los datos. La confianza del usuario se construye sobre la base de estos compromisos. Existe una ligera diferencia en el nivel de detalle proporcionado en las descripciones de las tiendas de aplicaciones: la de Apple App Storees más general sobre el manejo de datos, remitiendo a la política del desarrollador, mientras que la de Google Play Store Ofrece puntos más específicos, como la no compartición con terceros. Esta variación subraya la importancia de que los usuarios, especialmente aquellos con mayores preocupaciones sobre la privacidad, consulten la política de privacidad completa y oficial para un entendimiento exhaustivo, más allá de los resúmenes de las tiendas. 


Mendoza por Mí - MxM - App - Plataforma Digital del Gobierno de Mendoza



VI. Beneficios Concretos para Usted: Simplificando su Interacción con el Estado

La adopción de "Mendoza por Mí" por parte de los ciudadanos puede traducirse en una serie de ventajas tangibles que buscan mejorar la eficiencia y la comodidad en la relación con la administración pública provincial.

A. Ahorro de Tiempo y Esfuerzo

Uno de los beneficios más directos es la capacidad de realizar una multitud de trámites, efectuar pagos y obtener documentación oficial sin la necesidad de desplazarse esencialmente a las oficinas gubernamentales. Esto implica una notable reducción en la necesidad de procedimientos presenciales, lo que se traduce en un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo para el ciudadano.   

B. Acceso Centralizado y Conveniente

MxM ofrece un punto de acceso unificado a los servicios digitales del gobierno provincial, ya sea a través de su sitio web o de la aplicación móvil, utilizando un único usuario y contraseña. La disponibilidad de la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, otorga una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a los usuarios realizar sus gestiones en el momento que les resulte más conveniente.   

C. Mayor Eficiencia y Agilidad

La plataforma está diseñada para que las gestiones se realicen de manera rápida y segura. Al digitalizar y centralizar los procesos, se busca simplificar el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, agilizando las respuestas y reduciendo la burocracia tradicional. Este enfoque en la eficiencia no solo apunta a digitalizar los procesos existentes, sino a mejorar la calidad general del servicio ofrecido, buscando una experiencia de usuario superior.   

D. Transparencia y Seguimiento

MxM incorpora herramientas que fomentan la transparencia. Los usuarios pueden realizar un seguimiento del estado de sus trámites iniciados., y recibir notificaciones en tiempo real sobre avances, requerimientos o finalización de los mismos. Además, muchos de los documentos digitales emitidos a través de la plataforma incluyen códigos QR que permiten verificar su validez y autenticidad. Estas características de transparencia, como el seguimiento de trámites y las notificaciones proactivas, pueden contribuir significativamente a aumentar la confianza de los ciudadanos en los procesos gubernamentales, al disminuir la opacidad que a veces caracteriza a los procedimientos burocráticos y, potencialmente, reducir las oportunidades de demoras discrecionales.   

El impacto acumulado de estos beneficios –menos viajes, menor tiempo invertido en esperas, procesos más rápidos– no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también puede tener un efecto económico positivo. Tanto ciudadanos como empresas pueden redirigir el tiempo y los recursos ahorrados hacia otras actividades productivas, lo que, a escala provincial y con una adopción masiva, podría representar una ganancia de eficiencia notable.

VII. MxM en el Contexto de la Modernización del Estado Mendocino

La plataforma "Mendoza por Mí" no es una iniciativa aislada, sino un componente fundamental y visible de una estrategia gubernamental mucho más profunda y ambiciosa: la transformación digital integral del Estado mendocino.

A. Pieza Clave del Plan de Transformación Digital

MxM se erige como un elemento central dentro del plan de Mendoza para modernizar la gestión pública. Este plan se sustenta en un proyecto de ley de Transformación Digital que tiene como objetivo la creación de un sistema de administración pública digital. Dicha ley se enfoca en principios clave como la eficiencia administrativa, la transparencia en la gestión, la inclusión tecnológica de los ciudadanos y la seguridad de la información. En este esquema, MxM está diseñado para centralizar la relación entre los ciudadanos y la administración, integrando herramientas digitales esenciales como la Identidad Digital Única, la Billetera de Documentos Digitales del Ciudadano y el Buzón de Notificaciones Digitales.   

B. El Ecosistema Digital de Interoperabilidad de Mendoza (EDIMza)

Un aspecto técnico crucial, aunque menos visible para el usuario final, es la creación del Ecosistema Digital de Interoperabilidad de Mendoza (EDIMza), contemplada en la ley de Transformación Digital. EDIMza está concebido como un entorno tecnológico que facilitará las conexiones seguras y el intercambio de información entre las distintas entidades estatales. Su propósito es asegurar la trazabilidad, la confiabilidad y la coherencia en la gestión de la información pública. Complementariamente, se está trabajando en la mejora de la operación interna de MxM mediante la implementación de la herramienta X Road, un desarrollo iniciado a fines de 2023 que busca optimizar las conexiones entre los diversos sistemas y bases de datos del Estado provincial. Estas infraestructuras de backend son vitales, ya que la funcionalidad y confiabilidad de MxM como interfaz ciudadana dependerán directamente de la correcta integración y el buen funcionamiento de estos sistemas subyacentes.   

C. Objetivos a Largo Plazo de la Digitalización

Los objetivos de esta transformación digital son ambiciosos. Mendoza aspira a consolidarse como un líder regional en la modernización de la gestión pública. Más allá del prestigio, se busca una mejora sustancial en la calidad institucional, facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos y reducir significativamente los tiempos y costos asociados a la gestión pública.

Un objetivo particularmente notable es la meta de que todos los trámites que implican una interacción directa entre la Provincia y los ciudadanos se realicen de manera 100% digital en un plazo máximo de dos años, un propósito para el cual se está trabajando en un proyecto de ley específico. Alcanzar esta meta en un período tan corto requerirá no solo avances tecnológicos, sino también una considerable voluntad política, una adecuada asignación de recursos, y un cambio cultural tanto dentro de las agencias gubernamentales como en la ciudadanía para la adopción de estas nuevas modalidades. El desarrollo de herramientas como EDIMza y la búsqueda de una digitalización integral sugieren que Mendoza está adoptando un modelo de gobernanza holística para su transformación digital, priorizando la sostenibilidad y la escalabilidad por sobre soluciones fragmentadas.   



Mendoza por Mí - MxM - App - Plataforma Digital del Gobierno de Mendoza


VIII. Experiencia de Usuario, Adopción y Desarrollo Continuo

Desde su puesta en marcha, "Mendoza por Mí" ha experimentado un proceso de adopción y evolución, con el Gobierno provincial intenciones mostrando de mejora continua basada en las necesidades y la retroalimentación.

A. Adopción Inicial y Crecimiento

La plataforma MxM fue lanzada oficialmente durante la segunda mitad del año 2023, fase que incluyó una versión Beta inicial para pruebas y ajustes. El interés ciudadano se reflejó rápidamente en las cifras: para el 3 de mayo de 2024, la aplicación ya contaba con 80.000 usuarios registrados. Este número indica una recepción considerable y una necesidad latente de servicios gubernamentales digitalizados.   

B. Actualizaciones y mejoras recientes

El equipo de desarrollo de MxM ha demostrado actividad en la implementación de mejoras y nuevas funcionalidades. Por ejemplo, la versión 1.2.2 de la aplicación para iOS, lanzada el 14 de agosto de 2024, introdujo la capacidad de realizar declaraciones juradas y de descargar documentos directamente en dispositivos iPhone, además de incluir correcciones de errores y optimizaciones de rendimiento. En la plataforma Google Play para Android, se registró una actualización el 23 de septiembre de 2024.Estas actualizaciones periódicas son una señal positiva de un desarrollo activo y un esfuerzo por mantener la aplicación funcional y al día.   

C. Reseñas y Comentarios de Usuarios

La experiencia de los usuarios, reflejada en las calificaciones y comentarios en las tiendas de aplicaciones, presenta un panorama mixto que evidencia tanto el potencial de la herramienta como áreas de mejora:

  • App Store (iOS): La aplicación tiene una calificación de 3.8 sobre 5 estrellas, basada en un número reducido de 4 calificaciones. Un usuario reportó dificultades técnicas, indicando: "Me dice error en la descarga..no puedo acceder".   
  • Google Play (Android): La calificación es de 2.1 sobre 5 estrellas, con base en 122 reseñas. Un comentario recurrente señala que la aplicación es "muy lenta".   
Un informe de mayo de 2024 sugiere que, en ese momento, el rendimiento de la aplicación era superior en dispositivos Android en comparación con iOS. Esta observación, contrastada con las calificaciones (donde iOS tiene una media más alta pero con muchas menos reseñas), indica que la experiencia puede variar y que la optimización para ambas plataformas es un desafío continuo. La tensión entre la rápida adopción y los ambiciosos objetivos, por un lado, y las críticas sobre el rendimiento y la usabilidad, por otro., sugiere que, si bien MxM cubre una necesidad importante, su ejecución técnica y experiencia de usuario aún requieren un refinamiento considerable. Es crucial que los usuarios aborden la aplicación con la comprensión de que es una herramienta en desarrollo.   

D. Planes de Desarrollo Futuro

El Gobierno de Mendoza ha manifestado su intención de continuar expandiendo y mejorando MxM. Como se mencionó anteriormente, existe el objetivo de que todos los trámites de interacción directa entre la provincia y los ciudadanos sean completamente digitales en un plazo máximo de dos años. Esto implica una hoja de ruta de expansión continua para incluir progresivamente más trámites y servicios. La estrategia parece ser comenzar con los servicios considerados más críticos o sensibles para luego ir adhiriendo nuevas funcionalidades. La mejora de la operación interna mediante la herramienta X Road también forma parte de estos planos de desarrollo.   

Lucas Biffi, Subsecretario de Transformación Digital, ha expresado que MxM "es una construcción que no sabemos cuándo termina. Existen necesidades diversas, situaciones y contextos cambiantes". Esta declaración subraya la naturaleza evolutiva de la plataforma y el compromiso de adaptarla a las circunstancias. Este enfoque de desarrollo iterativo y la receptividad a la retroalimentación serán determinantes para el éxito a largo plazo de la aplicación y la satisfacción del usuario. Las reseñas y comentarios, aunque a veces críticos, constituyen una fuente valiosa de información para guiar estas mejoras.   

IX. Consideraciones Importantes y Recomendaciones Prácticas para Clientes

Para que la experiencia de uso de "Mendoza por Mí" sea lo más fluida y segura posible, es conveniente tener en cuenta ciertas consideraciones prácticas. Este Estudio Jurídico busca, con estas recomendaciones, facilitar la adaptación de nuestros clientes a esta nueva herramienta digital.

A. Consejos para un Uso Efectivo y Seguro

  • Conexión Estable: Asegurar una conexión a internet estable es fundamental para el correcto funcionamiento de la aplicación y para evitar interrupciones durante la realización de trámites o consultas.
  • Actualizaciones Constantes: Es crucial mantener actualizado tanto el sistema operativo del dispositivo móvil (Android o iOS) como la propia aplicación MxM. Las actualizaciones suelen incluir nuevas funcionalidades, mejoras de rendimiento y, muy importante, parches de seguridad.   
  • Seguridad de la Cuenta: Utilizar contraseñas robustas y únicas para la cuenta de MxM es una práctica esencial. Se debe evitar reutilizar contraseñas de otros servicios y considerar el uso de gestores de contraseñas si es necesario.
  • Comprensión de los Niveles de Usuario: Familiarizarse con el sistema de niveles de usuario (Nivel 1, 2 y 3) y los procedimientos para subir de nivel es importante si se prevé la necesidad de acceder a servicios que requieren una mayor validación de identidad.   
  • Revisión de la Política de Privacidad: Se recomienda dedicar tiempo a leer y comprender la política de privacidad de la aplicación. Esto permitirá a los usuarios estar informados sobre cómo se manejan sus datos personales.   
  • Responsabilidad Digital: Fomentar prácticas seguras, como no compartir credenciales y cerrar sesión después de usar la aplicación en dispositivos compartidos, contribuye a la seguridad general de la información personal. 

B. Manejo de Posibles Inconvenientes Técnicos

Como toda plataforma tecnológica, especialmente una de reciente implementación y en continuo desarrollo, es posible que los usuarios experimenten inconvenientes técnicos. Comentarios de otros usuarios han señalado problemas como lentitud en la aplicación o errores durante la descarga o el acceso. Ante estas situaciones:   

  • Verificaciones Básicas: Antes de reportar un problema, es útil verificar la conexión a Internet, asegurarse de que la aplicación esté actualizada a su última versión y que el sistema operativo del dispositivo también lo esté.
  • Recursos de Ayuda Oficiales: La plataforma MxM, tanto en su versión web como en la aplicación, suele contar con secciones de "Preguntas frecuentes" (FAQ) y "Soporte técnico" que pueden ofrecer soluciones a problemas comunes.   
  • Contacto con Soporte Técnico: Si los problemas persisten, se puede contactar al soporte técnico oficial del Gobierno de Mendoza a través del correo electrónico proporcionado: dicmza@mendoza.gov.ar.   
Al ofrecer estos consejos y reconocer de antemano la posibilidad de que surjan inconvenientes, se busca gestionar las expectativas de los clientes y posicionar a este Estudio como una guía útil, que comprende los desafíos de la adaptación tecnológica.

C. La Importancia de la Identidad Digital Validada

Es fundamental destacar que la fortaleza y la utilidad de MxM radican en su capacidad para operar sobre la base de una identidad digital validada. Es esta validación la que permite que los trámites realizados a través de la plataforma tengan la misma validez que aquellos efectuados de manera presencial. Por ello, se anima a los clientes a completar los procesos de validación necesarios para alcanzar los niveles de acceso que requieren sus gestiones habituales, ya que esto desbloqueará el pleno potencial de la aplicación para simplificar sus interacciones con el Estado provincial. Educar sobre estos aspectos empodera al usuario para utilizar la herramienta de manera más efectiva y segura.

X. Conclusión: Adoptando la Eficiencia Digital con "Mendoza por Mí"

La plataforma "Mendoza por Mí" (MxM) surge como una iniciativa significativa del Gobierno de Mendoza en su camino hacia la modernización y la transformación digital de la administración pública. Representa una herramienta con un considerable potencial para simplificar y agilizar la manera en que los ciudadanos interactúan con los servicios estatales. La centralización de trámites, la accesibilidad 24/7, la promesa de mayor eficiencia y la visión de una gestión pública más transparente son los pilares que sustentan su valor. Si bien, como toda tecnología en desarrollo, enfrenta desafíos en términos de experiencia de usuario y optimización técnica., su evolución constante y la clara estrategia gubernamental que la respalda y sugiere un compromiso a largo plazo con su mejora y expansión.   

Desde el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, reafirmamos nuestro compromiso de mantener a nuestros clientes al tanto de aquellos desarrollos tecnológicos y normativos que puedan impactar en su vida personal, profesional y en sus interacciones con las instituciones [User Query]. Consideramos que "Mendoza por Mí" es una de esas herramientas que, una vez comprendida y adoptada, puede ofrecer beneficios tangibles. Invitamos a nuestros clientes a explorar la aplicación ya familiarizarse con sus funcionalidades. Es importante aclarar que, si bien este Estudio se complace en ofrecer información y orientación general sobre el alcance y las implicaciones de estas nuevas plataformas, el soporte técnico específico para la aplicación MxM debe buscarse a través de los canales oficiales dispuestos por el Gobierno de Mendoza. No obstante, para cualquier consulta de índole legal que pudiera surgir en el contexto del uso de estos servicios digitales gubernamentales, nuestro equipo profesional se encuentra a su disposición.   

Mirando hacia el futuro, la transformación digital de Mendoza es un proceso en marcha que invita a la participación activa de la ciudadanía. La adopción de herramientas como "Mendoza por Mí" no solo facilita las gestiones individuales, sino que también contribuye a la construcción de un Estado más moderno, eficiente y cercano a sus ciudadanos. Afrontar este cambio con una mentalidad abierta y una disposición a aprender será clave para aprovechar las oportunidades que la era digital nos ofrece.