La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) ha publicado una Guía Técnica de Actuación y Diagnóstico que aborda los riesgos del cemento, un material fundamental en la construcción. El objetivo de esta guía es mejorar la protección de los trabajadores que manipulan este agente, cumpliendo con la normativa nacional sobre riesgos laborales.
El Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández , con oficina en Avenida Colón N° 567, Piso 3, Oficina 6, Ciudad de Mendoza , es especialista en accidentes laborales y ofrece asesoramiento legal para proteger los derechos de los trabajadores expuestos a este material. El cemento puede tener graves efectos en la salud, y es vital conocer tanto los riesgos como las medidas preventivas.

Elaboración y manipulación del cemento.
El cemento, esencial para la construcción, está presente en diversas actividades laborales. Desde su extracción en las canteras hasta su uso en obras, este material pasa por varias etapas: trituración, molienda, precalcinación y clinkerización, entre otras. Los trabajadores pueden estar expuestos al polvo de cemento en cualquiera de estas fases.
El contacto constante con el cemento durante su manipulación en la construcción puede resultar peligroso. Los riesgos aumentan debido a la exposición al polvo en suspensión, el contacto directo con la piel y la inhalación de partículas durante la preparación y uso del material en la obra.
Efectos del cemento en la salud
La exposición al cemento afecta a varias partes del cuerpo, y la SRT detalla estos riesgos en su guía:
1. Piel
El contacto frecuente con el cemento puede causar:
- Dermatitis irritativa : Debido a los componentes alcalinos del cemento, como la cal, la piel puede sufrir irritación, sequedad y descamación.
- Dermatitis alérgica : Causada por la presencia de cromo en el cemento, un agente sensibilizante que provoca eccemas y reacciones cutáneas graves.
- Quemaduras químicas : El cemento húmedo puede producir quemaduras por su reacción exotérmica cuando se mezcla con agua.
2. Ojos
El cemento también representa un riesgo para los ojos:
- Conjuntivitis crónica : La exposición a las partículas de cemento puede irritar la conjuntiva, causando inflamación persistente.
- Quemaduras químicas : La alcalinidad del cemento puede dañar gravemente los tejidos oculares.
- Ojo seco y pterigión : Estas son afecciones frecuentes entre trabajadores expuestos al polvo, generando incomodidad y, en algunos casos, cambios permanentes en la visión.
3. Sistema respiratorio
El polvo de cemento puede ingresar a las vías respiratorias y provocar:
- Bronquitis crónica : La inhalación de partículas finas del cemento puede causar una inflamación crónica de los bronquios.
- Asma ocupacional : La exposición prolongada puede generar síntomas asmáticos en los trabajadores.
- Neumoconiosis y silicosis : Estas enfermedades son causadas por la inhalación de polvo que contiene sílice, un componente presente en el cemento.
Vigilancia de la salud
La guía de la SRT subraya la importancia de una vigilancia médica constante para los trabajadores que manipulan cemento. Es fundamental realizar exámenes médicos periódicos orientados a detectar tempranamente las afecciones cutáneas, oculares y respiratorias que puedan desarrollarse por la exposición.
Se recomienda que las empresas lleven un registro de la historia clínica laboral , donde se detallen los antecedentes de cada trabajador, los agentes de riesgo a los que ha estado expuesto y el uso de elementos de protección personal. La vigilancia médica incluye:
- Exámenes dermatológicos para detectar dermatitis u otras afecciones cutáneas.
- Exámenes respiratorios para medir la capacidad pulmonar y detectar posibles afecciones crónicas.
- Exámenes oftalmológicos para evaluar cualquier daño ocular causado por el cemento.
Medidas preventivas para el uso del cemento.
La SRT destaca que las enfermedades profesionales causadas por la exposición al cemento son prevenibles si se implementan las medidas adecuadas. Algunas de las más importantes incluyen:
- Uso de Equipos de Protección Personal (EPP) : Los trabajadores deben usar guantes, ropa adecuada, máscaras y gafas de protección para minimizar el contacto con el cemento.
- Capacitación : Es esencial que los trabajadores reciban entrenamiento sobre los riesgos del cemento y el correcto uso de los EPP.
- Control de polvo en el ambiente : Implementar sistemas de ventilación adecuados para evitar la acumulación de polvo de cemento en el aire.
- Limpieza adecuada : Utilice métodos de limpieza con aspiración de polvo o en húmedo para evitar que las partículas de cemento se mantengan en el aire.

Normativa vigente y derechos de los trabajadores.
El cemento está catalogado como un agente de riesgo en el Decreto 658/96 , que identifica las enfermedades profesionales asociadas y las actividades laborales que pueden generar exposición. Los trabajadores expuestos a este agente están protegidos bajo la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo , que establece los derechos a recibir tratamiento médico, protección laboral y compensación por las enfermedades derivadas del trabajo.
En caso de que un trabajador sufra alguna enfermedad relacionada con la exposición al cemento, tiene el derecho de reclamar indemnizaciones y de ser protegido bajo el régimen de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) . Es esencial contar con un abogado especializado en accidentes laborales para asegurar que sus derechos sean respetados.
Asesoramiento legal especializado
Desde el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández , brindamos asesoramiento integral a los trabajadores que enfrentan problemas de salud derivados del uso y manipulación del cemento. Nuestro equipo está especializado en reclamar indemnizaciones ante las ART y asegurarse de que los trabajadores reciban la protección que corresponda.
Si trabajas en la industria de la construcción o en cualquier sector relacionado con el cemento, te invitamos a contactarnos para una consulta legal personalizada. Proteja su salud y sus derechos con el respaldo de un equipo especializado en accidentes laborales.
Ubicación : Avenida Colón N° 567, Piso 3, Oficina 6, Ciudad de Mendoza.
Teléfonos : 2614685696 | 2614685160 | 4204283
Guías Técnicas de Actuación y Diagnóstico