Manténgase Informado: Noticias Legales de Interés para la Comunidad de Mendoza
En Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, nuestro compromiso es mantener a la comunidad de Mendoza informada sobre las novedades y discusiones legales que impactan directamente en la vida de sus ciudadanos. Creemos que un ciudadano informado es un ciudadano con más herramientas para la defensa de sus derechos. Por ello, en este espacio compartimos información relevante del ámbito judicial de nuestra provincia.
La Justicia Penal de Mendoza en Plena Transformación
Recientemente, el Senado provincial ha dado un paso crucial en la modernización del fuero penal. Se aprobó una reforma estructural que busca agilizar los procesos judiciales, equilibrar la carga de trabajo entre los distintos tribunales y, en definitiva, ofrecer una justicia más rápida y eficiente para todos los mendocinos.
Esta reforma se suma a otras iniciativas innovadoras, como la próxima implementación de pruebas piloto que utilizarán realidad virtual para la presentación de pruebas en los juicios por jurado. Esta tecnología de vanguardia permitirá a los jurados tener una comprensión más inmersiva y detallada de los hechos, marcando un hito en la forma de administrar justicia en la provincia.
Otra novedad de gran impacto social es el proyecto de ley que busca combatir el acoso escolar, o bullying, a través de la imposición de multas a los padres o tutores de los menores involucrados. Esta medida refleja un esfuerzo por abordar problemáticas actuales desde una perspectiva legal, buscando generar una mayor responsabilidad y conciencia en el ámbito familiar y educativo.

La Participación Ciudadana: El Rol Clave del Jurado Popular
Uno de los pilares de nuestro sistema judicial es la participación directa de la ciudadanía. En este sentido, el mecanismo de juicio por jurados es una de las máximas expresiones de la democracia en la justicia. A continuación, compartimos información fundamental sobre la próxima selección de jurados en nuestra provincia.
Más de 11.000 Personas Podrán Ser Elegidas como Jurado en 2026
Aquellos ciudadanos y ciudadanas cuya terminación de DNI sea: 090, 017, 846, 163, 003, 535, 093, 360 y 933 podrán ser convocados para participar de un juicio por jurados.
En un sorteo realizado en el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza se determinó que 11.727 personas quedaron en condiciones de ser elegidas como jurado para ser parte de un juicio por jurados durante el año 2026.
Ante la presencia de autoridades Judiciales y de Juegos y Casinos se determinó que las mendocinas o mendocinos con las terminaciones de Documento Nacional de Identidad (DNI) mencionadas, pueden ser convocados para participar de esta modalidad.
De las 11.727 personas sorteadas, 7.630 de ellas pertenecen a la primera circunscripción judicial (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Las Heras, Lavalle y Maipú; divididas en 3811 mujeres y 3.819 hombres). Mientras que 1.631 corresponden a la segunda circunscripción judicial (San Rafael, General Alvear y Malargüe, con 866 mujeres y 765 hombres). Del total de la ciudadanía elegida en el sorteo realizado; 1.655 pertenecen a la tercera circunscripción judicial (San Martín, Junín, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa, 815 mujeres y 840 varones) y finalmente, 811 personas corresponden a la cuarta circunscripción judicial (Tunuyán, Tupungato y San Carlos, con 419 mujeres y 392 hombres).
Como se recordará, a fines de 2018 fue sancionada la ley 9106 que establece la participación ciudadana en la administración de justicia a través de la implementación de jurados populares para juzgar los delitos de homicidio agravado. En Mendoza se realizan juicios por jurado desde el 2019. En total, con pandemia de por medio, ya se realizaron 58 debates penales, lo que implica que más de 930 personas ya fueron jurado desde que esta modalidad de enjuiciamiento se aplica en Mendoza.
Ser parte de este sistema constituye una carga pública y para ser parte de un jurado popular se deberán reunir las siguientes condiciones: ser argentino nativo o naturalizado con no menos de cinco (5) años de ciudadanía; tener una residencia permanente no inferior a cuatro (4) años en el territorio provincial y de dos (2) años en el territorio de la jurisdicción del Tribunal Colegiado competente; tener entre 18 y 75 años de edad; comprender el idioma, saber leer y escribir y contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos.
En Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, lo mantenemos al tanto de estas y otras novedades que reafirman la importancia de una ciudadanía activa y un sistema judicial en constante evolución. Para cualquier consulta, no dude en contactarnos.