Hipoacusia Laboral: Guía Completa 2025 por Ruido en el Trabajo en Mendoza

La exposición constante al ruido en tu trabajo no es solo una molestia, es un riesgo que puede causar un daño permanente en tu audición. En Mendoza, como en toda Argentina, la sordera laboral o hipoacusia neurosensorial es reconocida como una enfermedad profesional. En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, especialistas en accidentes de trabajo, te explicamos tus derechos y cómo actuar para proteger tu salud y obtener la compensación que te corresponde.


La imagen presenta a un trabajador industrial vestido con chaleco de seguridad naranja y casco protector amarillo, en el interior de una fábrica o taller con fondo desenfocado. En el centro de la imagen aparece el mensaje: "Tu salud auditiva es una prioridad, no una consecuencia del trabajo". En el sector inferior derecho se observa el logo y los datos del Estudio Jurídico Fabricio Fernandez, acompañado de una hoja verde que simboliza protección y cuidado. La composición transmite un mensaje de concientización sobre la prevención de daños auditivos por exposición al ruido laboral, resaltando la importancia del autocuidado y la defensa legal especializada

Agente de Riesgo: ¿Qué es el Ruido Laboral?

El "ruido laboral" es cualquier sonido en tu lugar de trabajo que, por su volumen (intensidad) y duración, supera los límites saludables establecidos por ley. Una exposición prolongada a estos niveles puede provocar una pérdida auditiva gradual e irreversible, además de otros problemas de salud como estrés y problemas cardiovasculares.

Dudas Frecuentes de un Trabajador Expuesto al Ruido

Hemos recopilado las preguntas que los trabajadores como vos suelen buscar en internet cuando sospechan que el ruido de la fábrica, la construcción o cualquier otro entorno laboral los está afectando.

P: Siento un zumbido constante en los oídos después de trabajar, ¿es por el ruido?

R: Sí, ese zumbido (acúfenos) es uno de los primeros y más comunes síntomas de daño auditivo por exposición a ruido. Otros signos son la dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos o necesitar subir el volumen de la televisión. No lo ignores.

P: ¿Qué hago si en mi trabajo hay mucho ruido y no me dan protección auditiva?

R: Tu empleador tiene la obligación legal de proveerte con los Elementos de Protección Personal (EPP), como protectores auditivos. Si no lo hace, está incumpliendo una norma de seguridad e higiene. Es fundamental que busques asesoramiento para saber cómo proceder.

P: ¿La ART me tiene que cubrir si pierdo audición por mi trabajo?

R: Absolutamente. La hipoacusia por ruido laboral está en el listado oficial de enfermedades profesionales. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) debe brindarte toda la cobertura médica necesaria y, si se determina un grado de incapacidad, pagarte una indemnización.

P: ¿Cuánto paga la ART por sordera laboral?

R: El monto de la indemnización no es fijo. Depende del porcentaje de incapacidad auditiva que determine una junta médica, de tu salario (el Ingreso Base Mensual) y de tu edad. Un abogado especialista puede calcular una estimación y asegurarse de que la liquidación sea la correcta.

¿Qué Leyes Te Protegen del Ruido en el Trabajo?

Tu reclamo se fundamenta en un marco legal sólido que protege tu salud:

Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo: Es la ley principal que obliga a las ART a cubrir las enfermedades profesionales como la hipoacusia.

Decreto 658/96: Es clave, ya que incluye oficialmente la "hipoacusia neurosensorial inducida por ruido" en el listado de enfermedades laborales.

Leyes 26.773 y 27.348: Modernizan el sistema, mejorando los procedimientos y las indemnizaciones para que la reparación del daño sea más justa.

Decreto 659/96: Contiene la "Tabla de Baremos", que es la herramienta que usan los médicos para medir y asignar un porcentaje a tu pérdida auditiva.

Decreto 669/19: Asegura que los intereses de tu indemnización se calculen de forma actualizada para que no pierda valor con el tiempo.

Pasos a Seguir: ¿Cómo Iniciar el Reclamo a la ART por Ruido?

Si sospechás que tu audición está siendo afectada, actuá de inmediato:

Consulta Médica: Acudí a un médico especialista (otorrinolaringólogo) y realizate un estudio de audiometría. Este es el primer paso para tener un diagnóstico.

Denuncia a la ART: Informá a tu empleador sobre tu sospecha para que realice la denuncia formal a la ART. También podés hacer la denuncia directamente ante la ART.

Evaluación Médica de la ART: La ART te citará para evaluarte con sus propios médicos y determinar si la enfermedad es profesional y qué grado de incapacidad te ha generado.

Buscá Asesoramiento Legal: Es fundamental que desde el primer momento cuentes con un abogado especialista en riesgos del trabajo. Esto garantiza que la ART cumpla con todos los pasos, que la evaluación de la incapacidad sea justa y que la indemnización sea la que corresponde por ley.


La imagen muestra una balanza clásica sobre fondo azul oscuro, donde cada platillo representa un concepto relacionado al ruido laboral. El platillo izquierdo contiene un símbolo de onda sonora y el derecho una oreja, haciendo alusión al equilibrio necesario entre el agente nocivo (ruido) y la salud auditiva. Debajo de la balanza aparece la frase "Justicia y reparación frente al ruido laboral" en letras doradas, destacando la importancia del acceso a justicia y compensación para quienes sufren hipoacusia u otros problemas auditivos derivados del trabajo. En la parte inferior se encuentra la identificación del Estudio Jurídico Fabricio Fernandez junto al número telefónico y el icono de una hoja verde, reforzando el compromiso y la especialidad en casos de enfermedades profesionales por ruido laboral


Tu Aliado en Mendoza: Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez

Entendemos que enfrentar un reclamo contra una ART puede ser un proceso complejo y estresante. En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, nos dedicamos a defender los derechos de los trabajadores de Mendoza afectados por accidentes y enfermedades profesionales.

Nuestro compromiso es brindarte información clara, acompañarte en cada etapa del proceso y luchar para asegurar que recibas la atención médica y la compensación integral que la ley garantiza.

Nota: Si trabajás en un ambiente ruidoso y tenés dudas sobre tu salud auditiva, no esperes más. Contáctanos a los teléfonos 2614685160  -  2614685696  - 4204283 para una consulta sin cargo. Somos tus especialistas en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en Mendoza.