Vibraciones en Manos y Brazos: Un Enemigo Silencioso en tu Trabajo

En Mendoza, muchos trabajos en la construcción, la agricultura, la industria metalmecánica y otros sectores implican el uso diario de herramientas y maquinarias que vibran. Piénsalo: martillos neumáticos, taladros, amoladoras, motosierras. Si bien son indispensables para la tarea, su uso prolongado puede generar un enemigo silencioso para tu salud: el Síndrome de Vibración de Mano-Brazo.

En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, como especialistas en accidentes de trabajo en Mendoza, queremos que conozcas este riesgo, sepas cómo prevenirlo y qué hacer si ya sufres sus consecuencias.


La imagen muestra una figura anatómica con los músculos expuestos, enfocada en manos y brazos iluminados, acompañada del mensaje “Vibraciones en Manos y Brazos: Un Enemigo Silencioso en tu Trabajo” y el logo del Estudio Jurídico Fabricio Fernandez, resaltando el riesgo laboral de las vibraciones en extremidades superiores y la importancia del asesoramiento profesional


¿Qué es el Síndrome de Vibración de Mano-Brazo?


Es un conjunto de enfermedades profesionales causadas por la exposición continua a vibraciones transmitidas por herramientas y maquinarias a tus extremidades superiores. No es un simple cansancio, es una enfermedad laboral reconocida oficialmente en Argentina por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Esta exposición puede dañar tus vasos sanguíneos, nervios, músculos y articulaciones de manos, muñecas y brazos.

Síntomas a los que debes estar atento:


Los síntomas suelen aparecer de a poco y empeorar con el tiempo. ¡No los ignores!

Trastornos Vasculares:
  • "Dedos blancos" o Fenómeno de Raynaud: Uno o más dedos se ponen pálidos y fríos, especialmente con el frío.
  • Entumecimiento y hormigueo en los dedos.
  • Pérdida de la sensibilidad táctil.

Trastornos Neurológicos:
  • Dificultad para manipular objetos pequeños.
  • Pérdida de fuerza de agarre.
  • Hormigueo constante.

Trastornos Musculoesqueléticos:
  • Dolor en muñecas y brazos.
  • Debilidad muscular.
  • Riesgo de desarrollar otras afecciones como el síndrome del túnel carpiano.

¿Qué trabajos tienen mayor riesgo en Mendoza?


Si trabajas en alguna de estas áreas, tienes que prestar especial atención:

  • Construcción: Uso de martillos neumáticos, compactadoras, taladros percutores.
  • Agricultura y Vitivinicultura: Manejo de motosierras, podadoras mecánicas y otra maquinaria agrícola manual.
  • Industria Metalmecánica: Uso de amoladoras, pulidoras y herramientas de percusión.
  • Minería y Canteras: Perforadoras de roca y otras herramientas vibratorias pesadas.
  • Mantenimiento y Reparación: Uso frecuente de llaves de impacto y taladros.

Tus Derechos Como Trabajador y las Obligaciones del Empleador


La Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557) es clara. Tu empleador y tu ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) tienen la obligación de cuidarte. Esto incluye:

  • Evaluación de riesgos: Deben medir los niveles de vibración en tu puesto de trabajo.
  • Equipos adecuados: Proporcionarte herramientas modernas con sistemas anti-vibración.
  • Mantenimiento: Asegurarse de que las máquinas estén en buen estado para que no vibren más de lo normal.
  • Capacitación: Enseñarte a usar las herramientas de forma correcta para minimizar la exposición.
  • Vigilancia médica: Realizarte exámenes médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier problema de salud.

¿Sufriste un Accidente o Enfermedad por Vibraciones? No Estás Solo.


Si te sientes identificado con los síntomas que describimos o si tu ART ha minimizado tu dolencia, es fundamental que busques asesoramiento legal especializado. Las enfermedades causadas por vibraciones son consideradas accidentes de trabajo y tienes derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos.

En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández te ofrecemos una primera consulta totalmente gratuita para evaluar tu caso. Defenderemos tus derechos para que obtengas el tratamiento médico adecuado y la compensación económica que te corresponde.

No dejes que tu salud se deteriore. Llámanos hoy mismo y solicita un turno sin costo.

Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández

  • Teléfonos: 2614685160 - 2614685696 - 4204283
  • Dirección: Avenida Colón N° 567, Piso 3, Oficina 6, Ciudad de Mendoza.
  • Especialistas en Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.