Baremo Laboral en Mendoza: La Justicia y la SRT buscan unificar criterios para reducir la litigiosidad
En una jornada clave celebrada en el Palacio de Justicia, autoridades del Poder Judicial de Mendoza y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) analizaron la actualización de la tabla de evaluación de incapacidades laborales y sentaron las bases para unificar criterios que permitan fortalecer el sistema.
En Mendoza, el Viernes, 3 de octubre de 2025, en el Salón de la Mujer del Palacio de Justicia fue el escenario de un encuentro de alto nivel institucional destinado a modernizar y unificar la evaluación de las incapacidades laborales. Organizado por el Poder Judicial de Mendoza y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el evento se centró en presentar los cambios introducidos por el Decreto 549/2025 y en abrir un diálogo fundamental para reducir la creciente litigiosidad en el fuero.
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Dalmiro Garay, y la Ministra del máximo tribunal, Dra. Norma Llatser. Por parte de la SRT, participaron figuras clave como Leandro Trica, Gerente de Comunicación; Ignacio Subízar, Gerente de Administración de Comisiones Médicas; y Mariano Ortiz, Subgerente Médico, entre otros.
El Diagnóstico: Una brecha de "10 a 12 puntos"
Uno de los puntos más relevantes de la discusión fue el diagnóstico presentado por Ignacio Subízar, quien expuso la existencia de una "brecha significativa" entre los porcentajes de incapacidad otorgados por las comisiones médicas y los que se dictan en sede judicial.
Según el funcionario, esta diferencia oscila entre 10 y 12 puntos porcentuales, una disparidad que tiene como consecuencia directa el aumento de los juicios y una marcada falta de previsibilidad en el sistema de riesgos del trabajo.
La Solución: Hacia un criterio unificado y sustentable
Frente a este desafío, los expositores destacaron como "fundamental" la necesidad de unificar los criterios de valoración del daño en ambas instancias. El objetivo es claro: crear un sistema más justo, equitativo y sustentable.
Los beneficios esperados de esta unificación son:
- Una drástica reducción de la litigiosidad laboral.
- Mayor sustentabilidad y previsibilidad para el sistema en su conjunto.
- Garantizar la equidad en la compensación para los trabajadores afectados.
Adaptando la normativa a los nuevos tiempos
La actualización del baremo, impulsada por el Decreto 549/2025, responde a la necesidad de adaptar la ley a la realidad actual. Las modificaciones se basan tanto en los avances tecnológicos en el mundo del trabajo como en los progresos científico-médicos que permiten técnicas de diagnóstico y evaluación más precisas.
Este esfuerzo se enmarca, además, en el impulso del Gobierno nacional para que las provincias avancen en la constitución de los Cuerpos Médicos Forenses previstos en la Ley 27.348, profesionalizando y alineando la actuación pericial con la nueva normativa.
Mendoza, punto de partida de una iniciativa federal
Esta importante jornada en Mendoza no fue un hecho aislado. Se trata de la primera de un ciclo de capacitaciones que la SRT planea realizar a lo largo de todo el país para difundir estas innovaciones e intercambiar perspectivas con los distintos actores del sistema. La iniciativa también incluyó una agenda de trabajo paralela con médicos y abogados de la matrícula, ampliando el alcance de la actualización.
En conclusión, el encuentro subraya la urgencia de colaborar estrechamente para cerrar la brecha evaluativa. La actualización del baremo se presenta como la herramienta clave, y el diálogo entre el Poder Judicial y la SRT como el camino indispensable para construir un sistema de riesgos del trabajo más eficiente, previsible y equitativo para todos.