Recursos Humanos: Perfiles Laborales Más Demandados por la Minería en los Próximos Años

Desde el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, en nuestro continuo compromiso por brindar información relevante para el cuidado y desarrollo laboral de los trabajadores de Mendoza, hemos elaborado el siguiente informe. El análisis se basa en los datos de la encuesta “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el sector Minero Argentino”, desarrollada por Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM) Argentina.

Este documento busca identificar las demandas de talento actuales y futuras en la industria, sirviendo como una guía para profesionales, técnicos y trabajadores que buscan orientar su carrera en este sector estratégico.


Minero con casco naranja, con maquinas pesadas de fondo

Análisis de la Demanda de Talentos en el Sector Minero

El estudio consultó a 136 empresas y proveedores del sector, identificando tendencias claras en la necesidad de perfiles técnicos, profesionales y oficios.

1. Demanda Futura de Perfiles Profesionales (Próximos 5 años)

A nivel nacional, las carreras universitarias y tecnicaturas con mayor proyección de demanda son aquellas vinculadas directamente con la operación y la sostenibilidad del negocio minero.

Formación Técnico-Profesional más demandada a Nivel Nacional:


  • Minas: 60% 
  • Ciencias Ambientales: 47% 
  • Industrial: 46% 
  • Electromecánica: 42% 
  • Seguridad e Higiene: 39% 
  • Mecánica: 36% 
  • Metalurgia: 35% 
  • Eléctrica: 34% 
  • Electrónica: 33% 
  • Informática: 32% 


Trabajadora industrial minera, con maquinaria pesada de fondo


2. Enfoque Específico en Mendoza


En la provincia de Mendoza, donde se consultó a 14 organizaciones, se observa un interés particular y por encima de la media nacional en perfiles específicos, lo que representa una oportunidad para los profesionales locales.

Perfiles con Mayor Demanda Proyectada en Mendoza:

  • Minas: 64% 
  • Seguridad e Higiene: 57% 
  • Mecánica: 50% 
  • Eléctrica: 50% 
  • Electrónica: 50% 
  • Informática: 50% 
  • Ciencias Ambientales: 50% 
  • Ciencias Químicas: 43%


Hombre experto en informática minera

3. Formación de Posgrado y Certificaciones Adicionales


La especialización es un factor cada vez más valorado. Las formaciones de posgrado que lideran la demanda se enfocan en la sostenibilidad, la gestión y la optimización de procesos.

Posgrados más valorados por el sector:

  • Minería Sostenible: 46% 
  • Minería y Energía: 41% 
  • Gestión Integral Minera: 40% 
  • Operación y Procesos Mineros: 38% 
  • Geología Minera: 31%


Hombre especialista en instalaciones eléctricas en la industria minera


4. Demanda de Oficios


La base operativa de la minería requiere una fuerte dotación de personal con formación en oficios. 

La demanda actual se concentra en las siguientes áreas:

  • Mecánica: 40% 
  • Instalaciones Eléctricas: 34% 
  • Chofer: 24% 
  • Herrería: 13% 
  • Albañilería: 13% 
  • Instalación de Paneles Solares: 10% 

Otras áreas como plomería, gas, gastronomía, enfermería y carpintería también son requeridas, aunque con porcentajes menores al 10%.



Reunión ejecutiva minera en trabajo en equipo


5. Habilidades Blandas: El Factor Humano


Más allá de la formación técnica, las empresas mineras valoran de forma creciente un conjunto de habilidades interpersonales que garantizan un mejor desempeño y seguridad en los equipos de trabajo.

Habilidades más demandadas:

  • Trabajo en Equipo: 79% 
  • Toma de Decisiones: 59% 
  • Liderazgo: 53% 
  • Comunicación Efectiva: 46% 
  • Innovación: 44% 
  • Manejo de Conflictos: 41% 

6. Puestos con Mayor Dificultad de Cobertura (Demanda Insatisfecha)


Existen roles clave que las empresas consideran difíciles de cubrir actualmente, lo que indica una alta demanda y escasez de talento especializado.

Puestos Gerenciales (20%): Incluye roles en gestión minera, operaciones, liderazgo y medioambiente.

Ingeniería (12%): Perfiles de ingeniería en minas, de planificación, de sitio y de control.

Geología (9%): Especialistas como geometalurgistas, geólogos de campo, de exploración y con conocimientos en negocios.

Operativos (9%): Personal para yacimiento, operarios especializados y de sala de control.

Conclusión para los Trabajadores de Mendoza


El panorama laboral en la minería argentina muestra una clara evolución hacia perfiles que combinen una sólida formación técnica con una visión de sostenibilidad, seguridad y eficiencia. Para los trabajadores de Mendoza, esto representa una oportunidad para capacitarse en áreas de alta demanda como Seguridad e Higiene, Mecánica, Electricidad e Informática, donde nuestra provincia muestra un requerimiento superior a la media nacional.

El desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo y el liderazgo, es igualmente fundamental para el crecimiento profesional en un sector con operaciones complejas y altos estándares de seguridad.

Asesoramiento Legal para Trabajadores del Sector Minero


El Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández se especializa en derecho laboral y accidentes de trabajo. La seguridad y el bienestar de los trabajadores son nuestra prioridad.

Si usted o un colega ha sufrido un accidente laboral, tiene dudas sobre las condiciones de Seguridad e Higiene en su entorno de trabajo o necesita asesoramiento sobre sus derechos, no dude en consultarnos. Estamos para proteger y defender los derechos de los trabajadores de Mendoza.

Contacto:

Dirección: Avenida Colón N° 567, Piso 3, Oficina 6, Ciudad de Mendoza.

Teléfono: 261 4685160  -  261 4685696