Guía 2024-2025 sobre Insolvencia Personal: Claves Jurisprudenciales, Normativas y Tecnológicas en Argentina


Afrontando las Deudas Personales en el Contexto Actual

El derecho concursal, regido por la Ley N° 24.522, ofrece herramientas fundamentales no solo para las empresas, sino también para las personas físicas que enfrentan una situación de insolvencia o sobre endeudamiento. En un contexto económico desafiante, comprender las vías legales para la reestructuración de pasivos personales es más crucial que nunca. El período 2024-2025 ha traído consigo importantes novedades que impactan directamente en cómo una persona puede afrontar un concurso preventivo o una quiebra, desde fallos judiciales que introducen nuevas perspectivas hasta regulaciones que ofrecen alivio fiscal.   

Este informe está diseñado para ser una guía clara y actualizada sobre las transformaciones más significativas en el ámbito de la insolvencia de personas humanas. Analizaremos los hitos jurisprudenciales que aportan mayor certeza a los procesos y protegen a los más vulnerables, la nueva normativa fiscal que facilita la regularización de deudas postconcursales y los desafíos que la tecnología y las nuevas formas de endeudamiento plantean para el futuro.


Abogado de concursos preventivos personales y quiebras en Mendoza, un escritorio trabajando en un caso


Sección 1: Fallos Judiciales que Marcan un Nuevo Rumbo


La interpretación de los jueces es clave para adaptar la ley a la realidad. Durante el último período, varias sentencias han establecido criterios importantes para los procesos de insolvencia personal.

1.1. Quiebra con Perspectiva de Género: Un Freno a la Violencia Económica


Uno de los fallos más destacados de 2024 provino de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que aplicó la perspectiva de género en un pedido de quiebra entre ex cónyuges. Tradicionalmente, la jurisprudencia (plenario "Pombo") establece que, aunque se rechace un pedido de quiebra, si la mora del deudor está acreditada, este debe cargar con las costas del juicio.   

Sin embargo, en este caso, el tribunal se apartó de esa doctrina. Al analizar el contexto de alta conflictividad y la existencia de denuncias previas por violencia económica, los jueces concluyeron que imponer las costas a la ex esposa (la deudora) significaría perpetuar una situación de violencia patrimonial en su contra. Esta decisión es un precedente fundamental que demuestra cómo los principios de derechos humanos pueden y deben aplicarse en el derecho concursal, obligando a analizar las consecuencias de las decisiones judiciales más allá de lo estrictamente patrimonial.   

1.2. Certeza en los Plazos: El Cómputo para la Acción por Dolo Concursal


La seguridad jurídica es esencial en cualquier proceso judicial. Un fallo plenario de la Cámara Comercial en la causa "Haite, SB c/ Banco Itaú Argentina SA" a fines de 2024, resolvió una duda histórica sobre cómo contar los plazos, aportando claridad a todas las partes.   

La discusión se centraba en el plazo de 90 días que otorga el artículo 38 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ) para iniciar una acción de revocatoria por dolo (es decir, para anular la verificación de un crédito obtenido de forma fraudulenta). La duda era si debían contarse como días corridos (según el Código Civil y Comercial) o días hábiles judiciales (según las normas procesales).   

El plenario demostró de forma definitiva que el plazo se computa en días hábiles judiciales .El argumento principal es que la ley concursal es un régimen especial que tiene sus propias reglas. Su artículo 273, inciso 2, indica que todos los plazos en días se cuentan de forma hábil, salvo que la ley diga lo contrario, cosa que el artículo 38 no hace. Este fallo otorga previsibilidad y evita que una acción tan importante pueda perderse por un error en el cálculo del tiempo.   

1.3. Criterios Prácticos en la Justicia


Otras decisiones relevantes para la práctica diaria en los concursos de personas físicas incluyen:

  • Carga probatoria de los fiscos: Se establecen que un organismo de recaudación (como ARBA) no puede verificar un crédito fiscal solo con la existencia de un expediente administrativo. Es su obligación demostrar la causa de la deuda y, principalmente, que esta fue notificada de manera válida al contribuyente antes de su presentación en concurso.   

  • Irrecurribilidad de la conversión: La jurisprudencia ha confirmado que la decisión de un juez de convertir una quiebra ya declarada en un concurso preventivo no puede ser apelada. Esto da firmeza y rapidez a una herramienta que permite a la persona intentar un acuerdo con sus acreedores y evitar la liquidación de sus bienes. 



Balanza de justicia de Mendoza de concursos y quiebras personales con perspectiva de genero


Sección 2: Alivio Fiscal: Nuevo Plan de Facilidades de la AFIP para Deudas Postconcursales


Para una persona concursada, la acumulación de nuevas deudas, especialmente las fiscales, puede ser un obstáculo insalvable para cumplir con el acuerdo. Atendiendo a esta problemática, la AFIP (hoy ARCA) emitió una clave normativa en 2025.

2.1. La Resolución General 5759/2025: Una Herramienta para Regularizar Deudas


Publicada en septiembre de 2025, la Resolución General (RG) 5759/2025 creó un plan de facilidades de pago específico para las deudas generadas después de la presentación en concurso o de la declaración de quiebra (si se mantiene alguna actividad).   

Este plan permite regularizar obligaciones impositivas y de seguridad social (por ejemplo, de un trabajador autónomo o monotributista) devengadas desde la fecha del concurso y hasta dos años después. Para acceder, es necesario tener registrado en el "Sistema Registral" de AFIP la caracterización "39 - Concurso Preventivo" o "77 - Quiebra con continuidad".   

El plan ofrece un máximo de 18 cuotas mensuales y, para los "Pequeños Contribuyentes", no exige un pago a cuenta inicial. Además, la norma actualizó el monto mínimo de cada cuota para todos los planos de facilidades de la AFIP, llevándolo a  $50,000 un dato importante a tener en cuenta.   

Esta medida es un apoyo fundamental, ya que ofrece una vía ordenada para gestionar las nuevas obligaciones fiscales sin que ello conduzca al fracaso del concurso.


Planes de pago ARCA ex AFIP por Deudas Postconcursales


Sección 3: Desafíos Actuales y Futuros para la Insolvencia Personal


El derecho concursal debe adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas. La doctrina jurídica ya debate sobre los temas que definirán el futuro de la insolvencia de las personas.

3.1. El Impacto de las Tecnologías Disruptivas


La digitalización de las finanzas personales presenta desafíos inéditos para una legislación pensada en un mundo de activos físicos.   

  • Activos Digitales (Criptomonedas): La tenencia de criptomonedas o tokens plantea un problema complejo en una quiebra. El principio de "desapoderamiento" exige que el síndico tome control de todos los bienes del deudor, pero ¿ cómo se incauta un activo digital protegido por claves privadas que solo el deudor conoce?. La doctrina los considera "bienes inmateriales" y propone nuevas medidas, como solicitar informes a plataformas de intercambio (exchanges) y la colaboración del deudor para la entrega de claves.   

  • Inteligencia Artificial (IA): La IA podría agilizar los procesos, por ejemplo, automatizando la clasificación de documentos o ayudando a analizar la viabilidad de una propuesta de pago a acreedores. Sin embargo, su uso debe ser ético y supervisado, garantizando siempre un control humano en las decisiones importantes.   

  • Blockchain y Contratos Inteligentes: Si una persona que es parte de un contrato inteligente ( smart contract ) se presenta en concurso, la ejecución automática de dicho contrato debería suspenderse por orden judicial. Sin embargo, la naturaleza descentralizada de esta tecnología podría entrar en conflicto con las leyes concursales, un desafío que la legislación actual no contempla.   


3.2. El Sobreendeudamiento: La Necesidad de un Régimen Especial


Existe un creciente consenso entre los juristas sobre la necesidad de crear un marco legal específico para el sobreendeudamiento de las personas y las familias , diferenciado del régimen general de concursos y quiebras. La ley actual fue diseñada principalmente con una lógica empresarial, que no siempre se adapta a las problemáticas del consumidor o del deudor familiar de buena fe.   

Los especialistas proponen la creación de un régimen especial que contempla herramientas como:

  • Procedimientos de mediación preconcursal para intentar alcanzar acuerdos de manera más ágil y menos costosa.
  • Planes de reestructuración adaptados a las economías domésticas.
  • Un enfoque que busque "volver a empezar sin el peso de las deudas", protegiendo la dignidad de la persona y asegurando un mínimo vital para el deudor y su familia.   

Este debate subraya la necesidad de una reforma legislativa que ofrezca soluciones más humanas y eficientes para la insolvencia de los ciudadanos comunes.


Tecnologia, Inteligencia Artificial en la Justicia en Concursos y quiebras personales


Conclusión: Un Panorama en Evolución para la Insolvencia Personal


El derecho concursal para personas físicas en Argentina está en un proceso de profunda transformación. Los fallos judiciales recientes, como el que incorpora la perspectiva de género, demuestran una mayor sensibilidad hacia las realidades humanas detrás de las deudas. A su vez, normativas como el nuevo plan de pagos de la AFIP ofrecen herramientas prácticas y necesarias para transitar un proceso de insolvencia.

De cara al futuro, la adaptación a las nuevas tecnologías y, sobre todo, la creación de un régimen específico para el sobreendeudamiento de los consumidores y las familias, se presentan como los grandes desafíos. Para cualquier persona que enfrente dificultades financieras, y para los profesionales que la asisten, es fundamental conocer estas novedades para poder utilizar las herramientas legales disponibles de la manera más efectiva y justa posible.

Asesoramiento Especializado en Insolvencia Personal: Contacte al Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández


En un panorama legal tan dinámico y complejo como el de la insolvencia personal, contar con el respaldo de profesionales experimentados es indispensable. El Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández se posiciona como referente en derecho concursal en Mendoza, Argentina. Con una trayectoria consolidada y profunda experiencia en la materia, nuestro equipo brinda un asesoramiento integral y estratégico, acompañando a individuos y familias a transitar con éxito los procesos de concurso preventivo y quiebra personal. Si usted o alguien que conoce se encuentra atravesando una situación de sobreendeudamiento y busca soluciones legales efectivas y humanas, lo invitamos a contactarnos. Confíe en la experiencia y el compromiso de un líder en la defensa de sus derechos.

Para consultas y coordinación de turnos, por favor, comuníquese a nuestros teléfonos: 2614685160 - 2614685696 - 4204283