Elecciones 2025 en Mendoza: Guía Completa para Ejercer tu Derecho al Voto
Desde el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, especialista en accidentología laboral y vial en Mendoza, extendemos una invitación a toda la ciudadanía para informarse y participar activamente en las próximas Elecciones Generales del 26 de octubre de 2025. Su voz es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia.
A pocas semanas de una nueva jornada cívica, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha publicado el padrón definitivo. A continuación, le ofrecemos una guía detallada con todo lo que necesita saber para votar en Mendoza: dónde consultar su lugar de votación, qué cargos se eligen y qué documentos son indispensables.

¿Dónde Voto? Consulte el Padrón Electoral Definitivo
La Cámara Nacional Electoral ha habilitado la consulta online del padrón definitivo para que cada ciudadano pueda verificar con antelación el establecimiento, la mesa y el número de orden que le corresponde para emitir su sufragio el próximo domingo 26 de octubre.
El procedimiento es rápido y sencillo:
- Ingrese al sitio web oficial: www.padron.gob.ar
- Complete sus datos: Ingrese su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), sin puntos.
- Seleccione su género: Indique masculino, femenino o sin especificar, tal como figura en su DNI.
- Elija el distrito: Seleccione "Mendoza".
- Ingrese el código verificador: Copie los caracteres que aparecen en la imagen de seguridad.
Una vez completados los pasos, el sistema le mostrará toda la información necesaria para el día de la elección.
Consulta Padrón Electoral Definitivo 2025
Novedades 2025: Debut de la Boleta Única Papel y Doble Urna
Estas elecciones marcarán un hito con la implementación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel. En Mendoza, esto se traducirá en una experiencia de votación particular:
- Dos Boletas Diferentes: Al ingresar al recinto de votación, recibirá dos boletas únicas distintas.
- Dos Urnas en cada Mesa: Deberá depositar cada boleta en una urna específica.
- Urna Nacional (identificación celeste): Aquí se depositará el voto para cargos nacionales.
- Urna Provincial (identificación verde): Destinada a los votos para los cargos provinciales y municipales.
Este nuevo sistema busca agilizar el proceso y garantizar una mayor transparencia en el escrutinio.
¿Qué Cargos se Eligen en Mendoza?
El domingo 26 de octubre, los mendocinos y mendocinas elegirán:
- Diputados Nacionales: Representantes de la provincia en el Congreso de la Nación.
- Senadores Provinciales: Miembros de la Cámara Alta de la Legislatura de Mendoza.
- Diputados Provinciales: Integrantes de la Cámara Baja provincial.
Además, 12 departamentos de la provincia renovarán sus concejos deliberantes. Estos son: Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín, Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe.

Información Clave para el Votante
¿Quiénes deben votar?
El voto es un derecho y una obligación para todos los ciudadanos argentinos nativos y por opción desde los 16 años, y naturalizados desde los 18 años, que no posean ninguna inhabilitación legal.
¿Qué Documentos son Válidos para Votar?
Es fundamental presentarse a votar con el documento cívico físico. La CNE ha especificado los documentos habilitantes:
- DNI tarjeta (del DNI libreta celeste)
Importante: Se puede votar con el documento que figura en el padrón o con una versión posterior. No se permitirá el voto a quien se presente con un documento anterior al registrado. El DNI digital que se encuentra en la aplicación "Mi Argentina" no es válido para votar.
Reflexión Final: El Voto como Herramienta de Expresión Ciudadana
Cada elección representa una oportunidad única para expresarnos, para decidir el rumbo de nuestra provincia y de nuestro país. El acto de votar es mucho más que una simple obligación legal; es el ejercicio más puro de la soberanía popular y la herramienta fundamental que sostiene nuestro sistema democrático.
Participar es involucrarse, es asumir nuestra corresponsabilidad en la construcción del futuro. Un voto informado y a conciencia fortalece las instituciones, legitima a nuestros representantes y nos convierte en protagonistas activos de la sociedad que deseamos.
Desde el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, le animamos a ser parte de esta jornada histórica. Su participación es esencial.