Guía Completa sobre Trastornos Musculoesqueléticos (TME): Defienda Sus Derechos como Trabajador en Mendoza
Si su trabajo diario le causa dolor en la espalda, cuello, hombros o muñecas, no está solo y no debe ignorarlo. Estos dolores, a menudo, no son simplemente "achaques" del esfuerzo, sino que pueden ser síntomas de Trastornos Musculoesqueléticos (TME), uno de los grupos más comunes de enfermedades profesionales reconocidas en Argentina.
En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez, como especialistas en accidentes y enfermedades laborales en Mendoza, sabemos que la información es poder. Por eso, hemos preparado esta guía con los datos más actualizados de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y otras entidades médicas para que conozca sus derechos y sepa cómo actuar.

1. ¿Qué son los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)?
Los TME son un conjunto de patologías que afectan al sistema osteoarticular, lo que incluye músculos, tendones, huesos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos. Pueden manifestarse con síntomas que van desde molestias leves hasta dolores intensos y parestesias (hormigueo o adormecimiento) que llegan a ser incapacitantes para realizar las tareas laborales habituales.
Las zonas del cuerpo más afectadas suelen ser la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades superiores (brazos, codos y muñecas).
2. La Magnitud del Problema: Un Riesgo Laboral Silencioso pero Creciente
Las estadísticas son claras: los TME son una de las principales causas de ausentismo laboral por motivos de salud. A nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que cada año se producen
160 millones de casos de enfermedades profesionales no mortales.
En encuestas sobre condiciones de trabajo, las dolencias de espalda y las localizadas en cuello, hombros y brazos son los problemas de salud más reportados por los trabajadores, alcanzando frecuencias del 46% y 45% respectivamente.

3. ¿Mi Dolor está Relacionado con el Trabajo? Factores de Riesgo Clave
Los TME generalmente se desarrollan a lo largo del tiempo y suelen tener múltiples causas, tanto laborales como extralaborales. Es fundamental identificar los factores de riesgo en su puesto de trabajo.
Factores de Riesgo Laborales Principales:
- Movimientos repetitivos: Realizar la misma acción una y otra vez, especialmente con manos o brazos.
- Posturas forzadas y mantenidas: Trabajar con el cuerpo en posiciones incómodas o mantener la misma postura durante mucho tiempo.
- Manipulación manual de cargas: Levantar o mover objetos pesados de forma incorrecta.
- Uso de herramientas vibratorias: La vibración constante puede dañar nervios y articulaciones.
- Ritmo de trabajo elevado: La falta de pausas para la recuperación del tejido corporal es un factor determinante.
Sectores con mayor riesgo: Actividades como la construcción, agricultura, salud, comercio, hotelería, industria frigorífica y limpieza presentan una alta frecuencia de estos riesgos.
4. Enfermedades Profesionales Reconocidas en Argentina (Decreto 658/96)
En nuestro país, muchas de estas patologías están oficialmente reconocidas en el Listado de Enfermedades Profesionales (Decreto 658/96), lo que significa que su ART tiene la obligación de cubrirlas. Algunas de las más comunes son:
- Hombro - Tendinitis del Manguito Rotador: Causa dolor y limitación para levantar el brazo, común en tareas que requieren mantener los codos en posición elevada (pintores, mecánicos, soldadores).
- Codo - Epicondilitis ("Codo de Tenista"): Dolor en la parte externa del codo, exacerbado por movimientos de la muñeca. Se asocia a movimientos de impacto, giros repetidos del brazo o flexo-extensión forzada de la muñeca.
- Codo - Epitrocleitis ("Codo de Golfista"): Dolor en la cara interna del codo, provocado por la flexión repetitiva de la muñeca y la pronación del antebrazo.
- Muñeca - Síndrome del Túnel Carpiano: Causa dolor, hormigueo y adormecimiento en el pulgar y los dedos índice, medio y anular, por la compresión del nervio mediano en la muñeca.
- Muñeca - Enfermedad de De Quervain: Provoca dolor e hinchazón en la base del pulgar, que empeora con la abducción y extensión del mismo.

5. El Rol de las ART y la SRT: ¿Quién lo Protege?
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) es el organismo que regula el sistema. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), contratadas por su empleador, son las responsables de brindarle la cobertura médica, realizar la rehabilitación y, finalmente, pagar las indemnizaciones correspondientes.
Sin embargo, en la práctica, muchas veces las ART minimizan los síntomas, rechazan la naturaleza profesional de la enfermedad o dan el alta médica de forma prematura. Sus intereses como aseguradora no siempre se alinean con los del trabajador.
¡No se Resigne al Dolor! La Importancia de un Abogado Especialista
Si usted sufre una lesión o una enfermedad a causa de su trabajo, no está indefenso. El sistema de Riesgos del Trabajo es complejo y está lleno de trámites y plazos que pueden jugar en su contra si no cuenta con el asesoramiento adecuado.
En el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez entendemos que su salud y bienestar son lo primero. Como abogados especialistas en la materia en Mendoza, nuestra misión es defender sus derechos frente a las ART y los empleadores para garantizar que usted reciba:
Atención Médica Completa: Acceso a todos los tratamientos, estudios y rehabilitación necesarios para su recuperación.
Reconocimiento de su Enfermedad: Nos aseguramos de que su patología sea reconocida como profesional y no como una enfermedad común (inculpable).
La Máxima Indemnización: Luchamos para que la compensación económica por su incapacidad sea la que realmente le corresponde por ley, sin recortes ni demoras.
No permita que un TME deteriore su calidad de vida y ponga en riesgo su futuro laboral.

Tome el Control de su Salud y sus Derechos Hoy Mismo
Si usted o un ser querido está sufriendo dolores o lesiones que podrían estar relacionadas con su trabajo, el primer paso es buscar asesoramiento.
Contáctenos para una consulta inicial totalmente gratuita. Un profesional de nuestro equipo evaluará su caso sin compromiso.
Llámenos a nuestros teléfonos:
2614685160
2614685696
4204283
Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernandez
Abogados especialistas en accidentes y enfermedades laborales en Mendoza.
Defendemos al trabajador.
Guía de Actuación y Diagnóstico de Enfermedades profesionales - Trastornos Músculos - Esqueléticos Miembros Superiores - PDF