Fortaleciendo el Conocimiento Legal en Mendoza. Una Iniciativa Transformadora. En el camino hacia la excelencia en el ámbito legal, el compromiso con la educación continua y la actualización constante es esencial. En línea con este compromiso, el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández se enorgullece de compartir con sus clientes la reciente colaboración entre la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la justicia laboral mendocina, en una actividad formativa trascendental que se llevó a cabo del 2 al 4 de agosto.
La coordinación conjunta entre la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia marcó un hito en la búsqueda de soluciones legales efectivas en el campo laboral. Durante estos días, la capacitación estuvo a cargo de expertos de la SRT, incluyendo al superintendente Enrique Cossio y al gerente de Comisiones Médicas, Ignacio Subízar. La presencia y respaldo de estas figuras destacadas resaltan la importancia y relevancia de la iniciativa.
El superintendente Cossio elogió la iniciativa mendocina, subrayando que Mendoza está liderando el camino en la creación de un cuerpo especializado en riesgos laborales. Su declaración insta a otras jurisdicciones a emular esta valiosa iniciativa, lo que demuestra cómo la innovación local puede inspirar y guiar a nivel nacional.
La participación de Subízar, quien compartió que es la primera vez que la SRT es convocada por un Poder Judicial para ofrecer talleres de este tipo, refleja la visión progresiva de la justicia mendocina. La respuesta positiva de otras provincias que buscan replicar esta experiencia resalta la magnitud del impacto y el potencial de esta colaboración.
La formación abarcó una amplia gama de temas cruciales en el ámbito laboral, desde trámites por incapacidad hasta aspectos específicos de normativas y resoluciones importantes. El compromiso con la educación no solo es una manifestación de excelencia profesional, sino también un testimonio de la responsabilidad compartida entre la justicia y el Estado en la toma de decisiones justas y equitativas.
Un logro particularmente destacado es la conformación del Cuerpo Médico Oficial de Peritos, una iniciativa pionera en el país que integra médicos a las cámaras laborales, cumpliendo con el artículo 2° de la ley 27.348 sobre riesgos de trabajo. Este paso audaz subraya el liderazgo de la Suprema Corte de Justicia mendocina y su compromiso inquebrantable con la aplicación efectiva de las leyes.
En última instancia, la colaboración entre la SRT y la justicia laboral mendocina, compartida con orgullo por el Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, representa un hito transformador en la búsqueda de soluciones legales eficaces y justas en el ámbito laboral. Este enfoque en la educación, la innovación y la colaboración resuena profundamente con los valores fundamentales del estudio y su dedicación a servir a sus clientes con el más alto nivel de excelencia en asesoramiento legal en Mendoza y más allá.
En la primera jornada, expositores de la SRT informaron acerca de trámites por incapacidad; tabla nacional de evaluación de incapacidades y generalidades del Decreto 659/96, modificado por el Decreto 49/14; capacidad restante – preexistencias; disfonía como enfermedad profesional; recalificación profesional: marco normativo, proceso y aplicación; reseña teórica, sustento práctico y aplicabilidad de la Resolución SRT 866/17, modificada por la Res. 3/21; Departamento de Salud Mental y taller por el método del caso sobre la Disposición 4/21, entre otros temas. En las jornadas siguientes se incorporaron al auditorio jueces, funcionarios y auxiliares de las cámaras laborales de toda la provincia.
En enero de 2023, la Corte mendocina convocó a médicos para la conformación del Cuerpo Médico Oficial de Peritos, que trabaja actualmente de manera integrada a las cámaras laborales, siendo el primer poder judicial del país en contar con un cuerpo de este tipo y en dar cumplimiento al artículo 2° de la ley 27.348 sobre riesgos de trabajo.
Por: Gobierno de Mendoza - SRT