Dibujo colorido de joven en moto delivery - Trabajo Adolescente Protegido

 

**Protección del Trabajo Adolescente: Garantizando Derechos y Promoviendo un Futuro Sostenible**


En el marco de los derechos fundamentales consagrados en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se destaca el derecho al trabajo adolescente protegido. Este derecho, junto con el acceso a la educación, constituye un pilar esencial en el desarrollo y bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. El artículo 25 de dicha ley establece claramente que los organismos estatales tienen la responsabilidad de asegurar este derecho, con las restricciones adecuadas para salvaguardar el proceso evolutivo de los adolescentes.


**La Protección del Trabajo Adolescente: Regulación, Difusión y Fiscalización**


La protección del trabajo adolescente se compone de tres pilares fundamentales, cuyo propósito es garantizar un ambiente laboral seguro, educativo y adecuado para los jóvenes que deseen iniciar su camino en el mundo laboral.


1. **Regulación**: La regulación del trabajo adolescente implica la creación y aplicación de normativas específicas que establezcan las condiciones y limitaciones para su participación en el mercado laboral. Estas regulaciones buscan asegurar que el trabajo no interfiera negativamente en su desarrollo físico, mental y emocional, así como promover la obtención de habilidades valiosas y experiencias en un entorno seguro.


2. **Difusión**: Es esencial que tanto los jóvenes como sus familias, empleadores y la sociedad en general estén informados sobre los derechos y deberes relacionados con el trabajo adolescente. La difusión de información precisa y comprensible juega un papel crucial en la promoción de una cultura laboral responsable y respetuosa de los derechos de los adolescentes.


3. **Fiscalización**: La supervisión constante y efectiva por parte de las autoridades competentes es crucial para garantizar el cumplimiento de las regulaciones establecidas. La fiscalización busca prevenir abusos y asegurar que los empleadores brinden un ambiente de trabajo seguro, adecuado y educativo para los jóvenes trabajadores.


**Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández y su Compromiso con la Protección del Trabajo Adolescente**


El Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández se enorgullece en ser un defensor activo de los derechos de los adolescentes y un promotor del trabajo adolescente protegido. Nuestra misión es brindar a nuestros clientes información precisa y actualizada sobre las regulaciones y normativas relacionadas con el trabajo adolescente, en especial en el contexto de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Mendoza (SRT).


Nuestro compromiso incluye:


- Proporcionar asesoramiento legal sólido y orientación experta a empresas y empleadores para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección del trabajo adolescente.


- Facilitar la comprensión y difusión de información relevante sobre los derechos y responsabilidades tanto de los adolescentes como de los empleadores en el ámbito laboral.


- Abogar por un enfoque integral que considere tanto la formación y el crecimiento educativo de los jóvenes como su participación en el mundo laboral.


En Estudio Jurídico Dr. Fabricio Fernández, creemos firmemente que la protección del trabajo adolescente no solo es una obligación legal, sino también una inversión en el futuro de nuestra sociedad. Estamos comprometidos a contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestros jóvenes, guiados por los principios de justicia, equidad y respeto por sus derechos fundamentales.


Para obtener más información sobre la protección del trabajo adolescente y cómo podemos apoyar a su empresa en el cumplimiento de las regulaciones, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros. Juntos, construimos un entorno laboral seguro y enriquecedor para las generaciones futuras.


Descargas


Normas Legales y Vigentes de la Salud y Seguridad en el Trabajo Adolescente 

(DESCARGAR ARCHIVO)


Díptico Informativo sobre Trabajo Adolescente 

(DESCARGAR ARCHIVO)


Decreto N° 1117/16. 

(DESCARGAR ARCHIVO)