El Departamento de Estudios Estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del trabajo (SRT) publicó su informe sobre el estado de situación correspondiente a 2021. La población de 16 a 24 años cubierta es de 648.648 jóvenes. Este colectivo está compuesto en un 32% por mujeres y en un 68% por varones, representan el 7% del total de trabajadoras y trabajadores con cobertura y el 97% se desempeña en unidades productivas.
Este informe anual tiene como objetivo proporcionar información sobre la situación laboral de los trabajadores jóvenes de 16 a 24 años con cobertura de riesgos del trabajo. El documento es parte de la política de Gobierno Abierto para hacer estadísticas públicas disponibles y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye a la juventud como parte integral de las acciones para reducir las desigualdades y erradicar la pobreza. El informe se divide en cuatro secciones principales, donde se presenta información contextual de población y mercado de trabajo, la población de jóvenes cubierta por el Sistema de Riesgos del Trabajo, la evolución de la accidentabilidad y mortalidad por accidentes laborales y enfermedades profesionales, y las principales formas de ocurrencia del accidente.
El informe busca contribuir a la elaboración de políticas y planes de acción orientados al abordaje de algunos aspectos laborales que conciernen a los jóvenes. Se destaca que la Organización Internacional del Trabajo y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional identifican a los jóvenes como un grupo de riesgo en cuanto a seguridad en el trabajo, y los trabajadores jóvenes padecen lesiones y enfermedades laborales en mucha mayor medida que sus pares adultos.
El informe presenta datos desagregados para jóvenes de 16 a 24 años y para trabajadores de 25 años y más. Además, se proporcionan anexos estadísticos y metodológicos con la descripción de las fuentes de datos, variables, índices e indicadores utilizados.
En conclusión, el informe proporciona información relevante sobre la situación de los trabajadores jóvenes con cobertura de riesgos del trabajo y su seguridad en el trabajo. La información presentada puede ser utilizada para la elaboración de políticas y planes de acción destinados a mejorar las condiciones laborales de los jóvenes y reducir los riesgos laborales a los que están expuestos.
Anexo estadístico y un anexo metodológico con la descripción de las fuentes de datos, variables, índices e indicadores utilizados.
Por: Superintendencia de Riesgos del trabajo

