Racimo de uva Malbec. Conmemoración al  17 de abril. Día Internacional del Malbec

 

El 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, el emblemático varietal de la producción vitivinícola argentina. 


Esta fecha fue elegida porque en 1853 se presentó un proyecto en la Legislatura Provincial de Mendoza para fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura, y el ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget introdujo varias cepas europeas, incluyendo el Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Semillón. Desde entonces, la superficie de Malbec en Argentina ha variado y ha sido sustituida por otras variedades más productivas que dieron origen a vinos genéricos, pero en la actualidad es la variedad más cultivada en el país y la que más crece desde hace varios años. Malbec concentra el 22,5% del total de vid de Argentina y el 40,8% de las tintas para elaboración. En 2022, la producción total en el país de la variedad Malbec fue de 4.242.644 quintales. Es la variedad que más se comercializa dentro y fuera del país, con el 59% de participación en las ventas de vinos varietales totales. Además, el Malbec y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 52% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2022. En el último año hubo un aumento en las ventas de los vinos varietales puros de Malbec (+11%).

Informes elaborados para cada variedad, abordando los temas vitivinícolas: Superficie, Cosecha, Elaboración, Comercialización de vinos de esa variedad al Mercado Interno y Externo


MALBEC: Informe de variedades



MALBEC: Historia y presente en Argentina



Por: Instituto Nacional de Vitivinicultura